Escuela de padres
Los familiares de los deportistas son un pilar sobre el que debe sustentarse el Club, de modo que debe fomentarse la continua comunicación entre padres y Club, ya que unos y otros tienen una gran responsabilidad en la positiva evolución y desarrollo de los deportistas, como jugadores y como personas.
Los familiares deben ser los primeros que les animen en la práctica deportiva, conscientes de la importancia que ésta tiene sobre sus hijos, a nivel educativo y emocional, Por ello se han desarrollado una serie de pautas para los padres,madres y familiares, con el fin de que lleven a cabo una labor complementaria de la educación en valores que constituye la filosofía de la Club.
- No deben limitar la actividad deportiva por castigo.
- No deben interferir en las elecciones técnicas y las decisiones de los entrenadores.
- Deben respetar a los árbitros y equipos rivales.
- No deben discutir abiertamente delante de todos.
- Deben ir a ver frecuentemente a sus hijos cuando juegan.
- Deben vivir el partido de fútbol de manera tranquila y sin exaltaciones, haciéndolo un momento importante, interesante y placentero, recordando siempre que se trata, en todo caso, de un juego.
- Deben alentar a sus hijos a esforzarse siempre más, haciéndoles entender que el esfuerzo en el campo y en el Club serán una fuente futura de satisfacción.
- Deben estimular el crecimiento de sus hijos a través del desarrollo de su independencia, evitando estar siempre omnipresentes en todo, a toda costa y en todas las situaciones.
- Deben entender que el Fútbol es una forma de socialización y diversión.
- Deben entender también que la desilusión de una derrota se convierte en un medio para crecer, por que el "no ganar" estimula a mejorar a través del entrenamiento y esta actitud se refleja de manera positiva en su rendimiento en la actividad escolar y mas adelante en la laboral.
- La competencia hace parte de la naturaleza humana y los niños compiten por naturaleza, porque sin este estímulo no evolucionan como adultos; pero el modo en el que los adultos interpretan a su espalda la competencia, esta muy lejos de su mente. Los niños juegan un partido a la vez y vaya como vaya, lo terminan para comenzar otro, sin jamás perder la medida de sus propios límites.
"Es importante que los entrenadores y los padres enseñen a los niños a ganar y perder sin excesiva exaltación o drama"
